La artroscopia es una técnica quirúrgica que se practica por medio mínimas incisiones y que, gracias a un sofisticado sistema de micro-ópticas y micro-instrumental, junto a su poca agresividad, permite que el paciente se recupere precozmente con un bajo índice de complicaciones. La artroscopia puede aplicarse en todas las articulaciones, aunque donde más se ha desarrollado es en la rodilla y en el hombro. Nosotros también la empleamos en el tobillo, en la cadera y en el codo.
Descripción General
La cirugía ortopédica de artroscopia de rodilla consiste en el uso de cámaras e instrumentos microscópicos colocados en el extremo de tubos largos y estrechos para corregir problemas en la rodilla. Los tubos se introducen en dicha articulación a través de incisiones pequeñas. Por lo general, los daños en los ligamentos de la rodilla se producen por lesiones asociadas a los deportes.
Beneficios del Procedimiento
La cirugía de rodilla se realiza en los siguientes casos:
• Cuando se rompe un disco en la rodilla (menisco)
• Cuando se daña un hueso en la rodilla (la rótula o patela)
• Cuando se daña un ligamento
• Cuando se daña o inflama el revestimiento de la articulación (sinovia)
La artroscopia también se utiliza para observar el interior de la rodilla mientras los ligamentos y tendones se reparan desde afuera.
Descripción Técnica
Procedimiento – Para llevar a cabo la cirugía de rodilla se hacen varias punciones pequeñas en la articulación de la misma, mientras usted se encuentra profundamente dormido y sin sentir dolor (bajo anestesia general) o soñoliento.
Por lo general, puede dejar el hospital 24 horas después de la intervención quirúrgica de artroscopia. El tiempo de recuperación y la necesidad de fisioterapia se determinan de acuerdo a la severidad de la lesión y al éxito de la cirugía.
Hospitalización No requiere de hospitalización.
Duración La artroscopia tiene una duración aproximada de 45minutos a 1hora.
Es un tipo de cirugía ortopédica que se practica para examinar o reparar los tejidos dentro o alrededor de la articulación del hombro.
Los exámenes preparatorios que requiere este procedimiento son mínimos. En caso de que usted tenga una enfermedad en particular, se deberán llevar a cabo los exámenes correspondientes para controlar la misma.
Beneficios del Procedimiento
La artroscopia de hombro permite visualizar, a través de incisiones mínimas, dos espacios anatómicos: la articulación del hombro propiamente dicha y el espacio Subacromial.
Descripción Técnica
Procedimiento El procedimiento que se utiliza en esta cirugía ortopédica comprende la utilización de una cámara llamada artroscopia, la cual se inserta a través de una pequeña incisión. Si el médico debe reparar la articulación, también recurrirá a pequeños instrumentos quirúrgicos.
Hospitalización No requiere hospitalización.
DuraciónLa artroscopia de hombro dura aproximadamente 2 horas y no requiere más de 23 horas de internamiento.
La artroscopia de tobillo, al igual que la de rodilla y otras articulaciones, es una técnica quirúrgica muy poco agresiva cuyas indicaciones son más limitadas que en rodilla y hombro, pero es muy útil para extraer fragmentos sueltos de cartílago, realizar sinovectomías o, incluso, hacer artrodesis o fijaciones de tobillo en los casos más graves, cuando no esté justificada la prótesis de tobillo.
La aplicación de la artroscopia en la cadera, está experimentando un auge muy llamativo. Donde antes toda la patología que debutaba como «dolor inguinal» era diagnosticada casi invariablemente como tendinitis de adductores o pubalgia, hoy sabemos que un porcentaje bastante alto de deportistas, sufren problemas articulares de diversa índole.
Actualmente las indicaciones más frecuentes para la artroscopia de cadera son: extracción de cuerpos extraños, secuelas de fracturas de cadera, sinovitis refractarias al tratamiento médico, pinzamientos fémoro-acetabulares, roturas del labrum, lesiones del ligamento redondo, inestabilidad de cadera y patología degenerativa.